Blog

Qué fijarse en una prueba de ruta sin ser experto

Cuando queremos comprar un auto, la revisión y prueba que se hace de él es primordial. Idealmente, como ya lo hemos mencionado en otras ocasiones, es muy importante ir acompañado de un mecánico de confianza que te asesore en la inspección.  Cuando ya hemos pasado todos los pasos que implican la revisión in situ (y creemos que ya leíste estos tres consejos a la hora de comprar un auto, ¿verdad?) el ir a probar el auto es indispensable. Lo que para un usuario común y corriente no pasa de “dar una vuelta a ver qué tal”, para expertos, como el caso del equipo de FullMec, es una completa prueba de ruta donde en conjunto con el resto de la inspección. Pero para quien no es tan conocedor te ayudamos con ciertos tips que debes considerar al conducir por primera vez el auto que te interesa comprar.

Paso a paso para una prueba de ruta

Detalles del interior

Lo primero es observar cada detalle del estado interior del auto; los ángulos de visión, altura del parabrisas, visibilidad hacia atrás y principalmente si te sientes cómodo sentado en él. Esto porque, pensando en que deseas tenerlo por un buen periodo de tiempo, el que se adapte a ti como conductor es muy importante. 

 

Luces del tablero

Luego para hacer partir el auto, primero ve si al dar contacto se encienden las luces del tablero y al partir el motor se apagan todas. Si queda encendida la luz del check engine, la luz de temperatura o la de la batería, entonces podría haber un problema grave.

El check engine podría ser un problema menor, como el aire acondicionado; pero también podría acusar algo más serio a revisar con un mecánico. Si lo que se mantiene encendido es la luz de la batería, lo primero es hacer una prueba, acelera un par de veces y si con esto se apaga, puede ser el ralentí del auto que está demasiado bajo. Si sigue encendida, entonces hay problemas con el alternador o la batería; en ambos casos lo mejor es reemplazar, lo que implicaría una inversión inicial que debes considerar si estás dispuesto a hacer.

La luz de la temperatura con un marcador alto es sinonimo de “no andar”. Ahí ya entramos en posibles problemas con su bomba de agua, radiador o termostato, ya que está haciendo hervir el líquido refrigerante y tarde o temprano se puede fundir el motor.

 

Manejar

Si pasamos los primeros análisis, enfócate en el andar. Cuando pises el embrague para poner primera, debe ser suave y llegar hasta el fondo. Si sientes que cruje, podría haber un problema. Peor aún, si al salir en primera el auto vibra, entonces el embrague está malo. Es importante sentir que la palanca de cambios está firme, que entran bien las marchas y que al ir a mayor velocidad no se sienta un zumbido de la caja.

Debes ir analizando el desempeño del auto en curvas, prestando atención en su estabilidad y suspensión. Prueba también con frenadas. Que el pedal no se vaya hasta el fondo, que la frenada sea inmediata y que no se vaya hacia los costados. Si tiene ABS, no debe patinar. Si hay problemas en los frenos revisa si se ven fugas por detrás de las ruedas.

La dirección no debe estar dura, ni tener mucho juego el volante. La oscilación es leve. Comprueba si funcionan bien las luces, los intermitentes, el limpiaparabrisas y otros accesorios, como el control de estabilidad o el control de tracción.

La eficiencia del motor, sin embargo, dependerá de ti. Aquí te dejamos consejos para aumentar la potencia a la hora de andar, y no arruinar la eficiencia de tu auto.

 

Regreso

Finalmente, al regresar, déjalo estacionado unos 20 minutos y revisa si se ven manchas de fugas de aceite. También mira si se ven golpes o daños por debajo del vehículo. Revisa su carrocería, que se vea la pintura sin retoques extraños. Al hacerlo de regreso, y no antes, demuestra que te interesó el auto y el vendedor te permitirá revisar con más detalle y sin desconfianzas para que puedas a cabalidad tomar una decisión que te deje satisfecho y tranquilo en tu compra. 

 

Consejo extra: ¡Evita estafas!

Ya sea que se trate de tu primer auto o uno más de tu colección, todos los usuarios somos blanco de estafas. Si no somos lo suficientemente cuidadosos, podemos caer en una de ellas. Los autos clonados son muy comunes hoy en día, al igual que la alteración del kilometraje. Aunque haya muchas ventajas a la hora de comprar autos usados, te recomedamo pasarte por nuestros blogs así evitarás disgustos. Además, la prueba de ruta te dará la información necesaria para que, junto a un experto, identifiques antes que nadie las estafas.

 

La experiencia de manejo en un vehículo que esperas adquirir puede ser el elemento definitivo para tomar tu decisión. Te invitamos a considerar estos consejos a la hora de decidir tu siguiente compra y, si todavía tienes dudas, puedes contactarnos.

Relacionados