Blog

Conociendo tu motor: El catalizador

El aliado del medio ambiente

El catalizador de tu auto es la pieza vital para garantizar el derecho a vivir en espacios libres de contaminación. Aunque relativamente nueva, ha logrado transformar la industria automotriz y la forma de mitigar el impacto en el medio ambiente.

En Fullmec estamos de vuelta con otro especial para adentrarnos en el fascinante mundo de los componentes automotrices. Tras explorar la función y los cuidados de las bujías, un texto que puedes leer aquí, hoy profundizamos con el catalizador. De forma sencilla y algo entretenida te contaremos de su función, la atención que hay que ponerle, y hasta algunos detalles con relación a su historia. 

 

¿Qué es, y cuál es la función del catalizador?

El catalizador es un componente del sistema de escape del auto, y desempeña un papel crucial tanto en la reducción de emisiones nocivas como en el rendimiento del vehículo. Está diseñado para reducir la cantidad de contaminantes emitidos por el motor, y está hecho de metales preciosos como el platino, el paladio y el rodio, que actúan como catalizadores (exacto, de ahí el nombre) para las reacciones químicas que tienen lugar dentro del dispositivo

También, y esto es bastante curioso, es una pieza que despierta el interés de personas dedicadas a la criminalidad, una situación que nos recuerda que estamos hablando de una verdadera joya.

El catalizador, también conocido como convertidor catalítico, transforma los gases de escape dañinos, como monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno, en sustancias menos perjudiciales, como dióxido de carbono, agua y nitrógeno.

 

Orígenes del catalizador

Los convertidores catalíticos se usaron por primera vez, de forma industrial y seriada, en automóviles fabricados a partir de mediados de los 70, y como resultado de unas regulaciones aprobadas por la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos, la EPA, según su nombre en inglés (Environmental Protection Agency).

Esas regulaciones buscaban urgentemente la reducción de las emisiones de los automóviles, y solicitaban la disminución de contenido de plomo de todos los combustibles para vehículos. Fue una lucha en pro de la salud pública, marcando un hito en la historia del control de la contaminación.

Y aquí una curiosidad, el catalizador se remonta a finales del siglo XIX, cuando se desarrollaron algunos prototipos en Francia, no obstante, fue sólo hasta los años 50 del siglo pasado cuando se desarrollaron convertidores para motores de gasolina, que solo pudieron usarse cuando se eliminó el plomo de los combustibles.

 

¿Cómo saber si el catalizador está fallando?

La forma más abrupta es cuando te lo dicen en el taller (Ba Dum Tss)… pero chistes aparte, hay varias formas de saberlo. El catalizador de un automóvil puede sufrir averías físicas como fisuras o grietas, casi siempre causadas por cambios bruscos en la temperatura. También, y dada su tarea principal, acumula mucho hollín con el paso del tiempo.  

Generalmente, las señales que indican que es mejor revisar urgentemente son cuando sientes que de repente el motor pierde fuerza o aceleración. Quizás se demora más en arrancar, o se esfuerza demasiado en pendientes pronunciadas, por ejemplo.

También cuando sabes identificar un olor a azufre que sale del escape o, si a velocidades altas, identificas ruidos constantes. Por ejemplo, ruidos metálicos debajo del auto, o en las cercanías del tubo de escape. 

No hay que tener un oído altamente prodigioso, simplemente poner mucha atención. Ahora, si lo que requieres es salir de dudas porque no confías mucho en tus sentidos, nos puedes confiar tu auto. En Fullmec contamos con inspectores profesionales que sabrán identificar el problema que tengas, y te ayudarán a solucionar al toque. Contáctanos aquí

 

Cuidados del catalizador

Para evitar afectar el estado del catalizador, lo más sencillo es efectuar constantemente un mantenimiento general y adecuado de tu vehículo, lo que incluye una continua revisión de niveles de aceite, limpieza de las bujías, arreglar inyectores, o cambiar filtros de combustible. Evita también el uso de bencina barata, aditivos que prometen limpiar el convertidor catalítico, y poner atención en las posibles fugas de aceite. 

En Fullmec estamos siempre dispuestos a darte consejos y soluciones clave para el mantenimiento de tu auto. Si te estás preguntando acerca de ello, puedes leer aquí. O también en este otro link, donde te damos 12 puntos claves para un correcto mantenimiento.

 

¡Ojo con los robos!

Existen algunas organizaciones criminales que van detrás de los metales que contienen los catalizadores, y se venden carísimos en el mercado negro. Y aunque en Chile la situación no es, por ahora, un enorme conflicto, es mejor prevenir. 

Evita estacionar el auto en lugares solitarios, o estacionar con dos ruedas en la acera, esto hace que el auto quede con altura, facilitando los posibles robos. Si es posible, graba la patente del auto en el catalizador, haciendo más fácil su identificación. La seguridad por estos días está para andar con cuidado, y mejor evitar que una de tus inversiones más valiosas termine en peligro, o en manos ajenas.

Relacionados