Blog
Cómo evitar estafas al comprar un auto usado en Chile
En este blog, y en reiteradas ocasiones, hemos dicho que comprar un auto usado es una excelente decisión económica, y una manera eficiente y relativamente fácil de acceder a un vehículo cuando el presupuesto no puede lograr comprar uno nuevo. Y como puede ser una opción fácil y relacionada al sueño de tener un auto, la situación puede verse como blanco fácil para las estafas. En los últimos años ha habido un significativo aumento de estafas tanto para compradores como vendedores.
El mercado de los autos usados es ahora terreno fértil para delincuentes que, aprovechando la alta demanda, la diversidad de plataformas de compraventa, el desconocimiento y el afán de los consumidores, han logrado perfeccionar métodos y plataformas que a simple vista todo podría parecer ‘normal’.
Varios expertos advierten que el aumento de estafas va de la mano con las facilidades que han traido la digitalización de los procesos de compraventa, además, hay que estar alertas a las formas más comunes que usan para estafar a las personas.
En este blog te vamos a ayudar con información útil y clave para que estés alerta, y la preocupación por no saber a quién estás comprando, o vendiendo, no se adueñe de tus días.
Las estafas más comunes al comprar autos usados en Chile
- Venta de autos clonados o con documentos falsos: Incluye modificaciones en el vehículo, o simplemente vehículos que han sido robados. (Lee aquí un blog anterior acerca de autos clonados)
- Pagos por adelantado para reservar vehículos que… no existen: en variadas plataformas o redes sociales se publican vehículos atractivos y a precios bajos. Para lograr “separarlo” o ganarle a otro supuesto interesado, piden un depósito y luego desaparecen.
- Fraude con cheques o transferencias falsas: para el caso de quienes tienen vehículos a la venta, los delincuentes envían comprobantes de pago que son falsos o cheques sin fondos, llevándose rápidamente el vehículo antes de que el dinero llegue a la cuenta del vendedor.
- Venta de autos con deudas o prendas: a muchos compradores les ocurre que, luego de cerrada la venta, descubren que el vehículo tiene varias multas impagas, órdenes de embargo o está como prenda en una entidad financiera.
- Modificaciones del kilometraje: Algunos vendedores suelen hacerles modificaciones al vehículo en venta para hacer pasar un vehículo muy recorrido por uno que fue “poco usado”.
¿Está adulterado el kilometraje de mi vehículo usado? Lee aquí
¿Cómo evitar estafas?
Con la rapidez de la digitalización, y las facilidades que dan los adelantos en la IA, los métodos de estafa son cada vez más sofisticados. Es común que los delincuentes usen fotos reales de vehículos, muchas veces extraídas de anuncios anteriores publicitados en revistas, o páginas web reconocidas. También suelen intentar convencer al comprador, o vendedor, para que la conversación solo sea posible a través de aplicaciones como WhatsApp, evitando así que hables con ellos en alguna llamada o que exista un encuentro presencial.
Una estrategia muy común es la de generar presión con frases como “hay otro comprador interesado” o “si no haces el depósito hoy, lo vendo a otra persona”. Esto busca generar ansiedad al interesado, de esta forma, actuará de manera impulsiva, quitándose el tiempo de investigar a fondo.
En algunas ocasiones, los estafadores crean páginas web falsas que simulan concesionarios o utilizan perfiles falsos en redes sociales y portales de compraventa conocidos. La idea siempre es la de generar una apariencia de legitimidad, y hacer caer a personas despistadas o presionadas.
Consejos para evitar caer en estafas
- Siempre verifica todos los documentos: puedes acceder a plataformas como la del Registro Civil para revisar el historial del vehículo, investigar si tiene viejas multas, tener información acerca de si es un vehículo robado y si tiene prendas. Es muy importante que no confíes solo en lo que dice el vendedor.
- No transfieras dinero antes de ver el vehículo: la inspección presencial de un auto es clave incluso cuando sabes que estás tratando con personas y/o empresas honestas. Siempre piensa en hacer una prueba de manejo, y si la persona que te vende pone excusas para evitarlo, ojo, es una red flag o señal de alerta.
- Revisa el VIN y el número de motor: asegúrate de que coincidan con la información que aparece en los documentos oficiales. Cualquier diferencia o dato que tenga, incluso, ligeros cambios, debe encender tus alarmas.
- Haz la transferencia en un lugar seguro: muchas veces las compraventas se cierran en una notaría o en una sucursal de tu banco. De esta forma no pueden darte excusas de dinero perdido o que quede en un limbo.
- Los autos tienen un valor de mercado: y cuando encuentres un vehículo con un precio absurdamente por debajo del valor de mercado, es probable que algo no esté del todo bien. Pueden estafarte con vehículos que a los pocos meses te toque llevar al taller.
- Pide un informe técnico: siempre pide un informe técnico, o accede a una inspección pre-compra. En Fullmec prestamos ese servicio, y puedes agendar una aquí.
- Confirma la identidad del vendedor o comprador: Nunca des por sentado que detrás de la compraventa hay alguien honesto. Siempre solicita copia de cédula de identidad y verifica que sea el titular del vehículo, y si no lo es, pide toda la información. Si eres un vendedor, asegúrate de que el pago se haga efectivo antes de entregar el vehículo. Siempre hay que dudar, aunque sea un poco.
Comprar un auto usado es una muy buena inversión. Lee aquí acerca de ello.
¿Dónde denunciar si notas algo sospechoso?
Si caíste en una estafa o detectaste una situación sospechosa, lo primero es hacer una denuncia en Carabineros, la PDI o el Ministerio Público. También puedes reportar anuncios que no te parezcan tan legales en los mismos portales de compraventa, de esta forma los retirarán y evitarás que alguien termine envuelto en una estafa.
También puedes presentar una denuncia en el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), especialmente si la estafa involucra empresas o concesionarios establecidos.
Comprar ese auto usado con el que sueñas no tiene por qué ser un proceso sufrido. La mejor recomendación es que hagas investigación, estés muy precavido, hagas uso del sentido común y recuerdes que con Fullmec tienes todo el respaldo técnico que necesites para que tu decisión sea la más conveniente. Contáctanos hoy mismo. En Fullmec siempre estamos listos para ayudarte.