Blog
Íconos automovilísticos: Volkswagen Beetle, el escarabajo
Un legendario símbolo
Formas redondeadas. Capó curvo. Motor trasero refrigerado por aire. Simplicidad mecánica…el Volkswagen Beetle es el auto más famoso de la marca alemana. Un absoluto ícono. Pocos modelos han marcado la historia del mundo automotriz. Es más que un automóvil, ha inspirado generaciones y dejado una huella mezcla de practicidad, ahorro, estatus legendario en la cultura popular, y también nostalgia.
Desde los profundos conocimientos del mundo automotriz en Fullmec, nuestro especial de íconos automovilísticos, que hoy está dedicado a un auto que inició como una apuesta social. El de origen más bien poco original. El auto del pueblo, según un dictador.
¿Leíste el especial anterior? Estuvo dedicado al Porsche 911, y puedes leerlo aquí.
Sus inicios
La fabricación del ‘escarabajo’ está ligada a una de las figuras más dementes del siglo XX: Adolf Hitler, quien apenas llegado al poder, expresó su deseo de crear un vehículo asequible y práctico para la fuerza obrera y las masas alemanas. Confió entonces su deseo a un ingeniero de confianza, Ferdinand Porsche.
Para cumplir con el tiempo propuesto, y según evidencias de las “malas lenguas” de la historia, Porsche basó su diseño en el ya desarrollado, una década anterior, por el ingeniero judio-austriaco Josef Ganz, el Standard Superior Type I, que compartía muchas similitudes con el futuro Beetle: tenía forma de escarabajo, y en su interior tenía su chasis separado, un motor trasero, y suspensiones oscilantes…
¿El escarabajo fue una copia?
Al parecer, el diseño de Ganz no fue solo la única “referencia” para el señor Porsche. Los ingenieros austriacos Hans Ledwinka y Paul Jaray habían creado ya un automóvil compacto y económico con un motor trasero de cuatro cilindros refrigerado por aire. ¿Les suena?
Ese modelo era el Tatra T97, que fue lanzado un año antes del escarabajo. Y aunque hubo demandas, al final siempre intentaron minimizarlas.
-Pst, pst…antes de seguir con la historia, te quiero recordar que si estás considerando como opción la compra de un auto usado, digamos, un Volkswagen Beetle, por poner un ejemplo, y no sabes muy bien en qué estado se encuentra, confíanos la tarea a nosotros. En Fullmec tenemos un servicio de inspección de autos con fines de pre compra que te ayudará a salir de dudas. Si la nostalgia tomó posesión de ti, contáctanos aquí.
El beetle, un auto con desafíos
A pesar de los desafíos y obstáculos que enfrentó en su camino, el Beetle logró prevalecer y evolucionar a lo largo de las décadas. Desde esos primeros días como un símbolo de la Alemania nazi hasta su renacimiento en la posguerra. El Beetle, también llamado Fusca, Vocho, Poncho, o Pichirilo, ha experimentado numerosas transformaciones que han mantenido su relevancia en un mundo en constante cambio.
Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la producción del escarabajo se vio afectada, pero en la posguerra, con la toma del Gobierno Militar Británico, se estableció una nueva estrategia que incluía un sistema de venta y servicio posventa, y la internacionalización del vehículo. El auto ahora podía fabricarse en muchos lugares del mundo, y así se convirtió en el modelo más popular del planeta.
El escarabajo, un ícono
El Volkswagen Beetle llegó a nuestro país en 1951, y se convirtió rápidamente en un ícono de moda y seguridad. A lo largo de los años experimentó numerosas transformaciones, como el cambio en el diseño de la ventana posterior, dividida con un pilar en el centro, que incluyó también nueva ventilación interior.
También han existido aquellas remodelaciones en la carrocería en la que sus fabricantes experimentaron remodelaciones no solo en su carrocería, también en su físico. Luces traseras más grandes, y hasta un parabrisas curvo, un modelo que, incluso, llegó a convertirse en la versión más vendida, hasta que alcanzó una versión descapotable.
Fue a finales de los 70, exactamente en 1978, cuando desde la fábrica original, la de Alemania, saldría el último escarabajo.
A mediados de los 90, Volkswagen relanzó el popular vehículo con el nombre de New Beetle. Más costosa, más pop, pero las alegres y características curvas seguían ligeramente intactas. Fue la sensación, por lo menos para quienes tenían con qué comprarlo. Lejos quedaban las intenciones de ser el auto del pueblo.
El escarabajo en Chile
El año 2003 marcó el final de su fabricación. De México salió el último ejemplar, que correspondía a la serie especial ‘Cox’. Y aunque ya hicieron 20 años de haber fabricado el último ‘escarabajo’, su popularidad sigue en alta. Existen cientos de clubes Volkswagen que rinden tributo al pequeño autito.
En Latinoamérica destacan varios, incluido uno en nuestro país. El Club Beetlefriends, cuyos miembros celebran cada año el Día Internacional del Escarabajo (junio 22). Más que un club es toda una comunidad que a través de las redes sociales comparten sus experiencias y pasión por él.
Con 81 años de producción, el beetle ha dejado una huella imborrable. Y nosotros, con menos tiempo, también podemos hacerlo. En Fullmec diseñamos inspecciones para diversos fines. Consulta todos nuestros servicios haciendo click aquí.