Blog
El VIN del auto: su cédula de identidad
Así como los humanos tenemos el RUT, y nos lo piden en varios trámites del día a día, los autos tienen el VIN. Los vehículos, incluidos bicicletas o scooters, tienen ese número que los identifica. Se conoce como VIN por sus siglas en inglés Vehicle Identification Number.
El VIN del auto muchas veces es obviado por los dueños de vehículos, y para empezar esta entrada de blog, queremos confirmar que es una herramienta fundamental para saber no solo de dónde viene el vehículo. Con el VIN del auto sabemos su historia y conoceremos a profundidad lo que el vehículo aparenta ser por fuera.
En Fullmec estamos siempre interesados en la seguridad, y por eso compartimos este blog acerca de la importancia del VIN del auto y por qué protege tanto a compradores como vendedores de problemas legales o para evitar que alguien caiga en un fraude.
¿Qué es el VIN?
El VIN del auto es un código alfanumérico único compuesto por 17 caracteres que identifica a cada vehículo fabricado desde 1981, año en el que se creó este sistema. Ningún otro auto en el mundo comparte el mismo número. Es, en términos prácticos, una suerte de “huella digital” de cada vehículo.
El código no usa letras como la I, O o Q y esto es para evitar confusiones con los números 1 y 0. De esta manera, se reduce el riesgo de errores o malentendidos en la lectura del código.
El VIN incluye información valiosa como el país de origen, la marca, el tipo de vehículo, el año de fabricación, e incluso datos de producción interna del fabricante. Por ejemplo, un vehículo fabricado en Japón empezará el código con la letra J, y uno al que podríamos llamar ‘auténtico gringo’, inicia con 1,4, 5 o 7. En este link podrás leer un poco más acerca de los detalles de códigos, que, honestamente, no tiene desperdicio.
¿Te preocupa que tu auto esté clonado? Lee aquí acerca del tema para que empieces a resolver tus dudas.
¿Dónde se encuentra el VIN en un auto?
El VIN se graba en distintos lugares del vehículo, tanto ampliamente visibles como menos accesibles, justamente para dificultar su falsificación, aunque casos se han visto. Los lugares más comunes donde puedes encontrar el código son:
- En el tablero, en la parte inferior del parabrisas, del lado del conductor.
- En el marco interior de la puerta del conductor.
- En el área del chasis, sobre la rueda delantera.
- Bajo el capó, en el área frontal del motor.
- En la documentación del auto.
Tener el VIN de manera impresa en el vehículo es más que importante, de esta forma la rápida verificación de su autenticidad puede llegar a evitar fraudes.
¿Por qué es tan importante conocer el VIN?
Si tu caso es el de alguien interesado o a punto de comprar un auto usado o de segunda, el VIN del auto puede ser tu mejor aliado.
Con esta suerte de “carné de identidad” accedes a información clave sobre el vehículo:
- Si ha sido reportado como robado.
- Si ha estado involucrado en accidentes graves.
- Si tiene deudas o multas impagas.
- Si ha sido clonado
De esta forma, conocer el VIN antes de efectuar una compra va a evitarte futuros dolores de cabeza relacionados a problemas legales. Con la verificación de que todo está bien, tienes una protección asegurada, seas un comprador o un vendedor de vehículos. Estar expuesto a situaciones complejas es una realidad y, honestamente, cuando se adquiere un auto o vehículo, lo que nadie quiere son problemas, ¿o no?
Y ya que hablamos de adquirir o comprar un auto usado, te invitamos a leer una entrada anterior con 5 claves para evitar errores en la transacción
¿Dónde puedo verificar el estado de un vehículo con el VIN?
En nuestro país existen varias plataformas o servicios públicos para consultar esta información. Las más confiables son: el portal de Carabineros de Chile, en el que puedes ingresar el número VIN y revisar si el auto tiene algún encargo por robo o algo similar. Esto es clave sobre todo si la transacción y/o compra del vehículo la estás haciendo a través de un portal web, donde la información es amplia.
También te recomendamos visitar el sitio gubernamental www.autoseguro.gob.cl, en el que puedes consultar información relacionada a seguros, robos, y antecedentes del vehículo.
¿Qué pasa si observo un VIN borroso o dañado?
Si al revisar el vehículo notas que el VIN está borroso, dañado o tiene partes ilegibles, no dejes pasar la situación y ponle mucha atención. Esto podría ser una señal de alerta. En muchos casos, esto indica una posible manipulación del vehículo o intento de clonación.
Un VIN adulterado o mínimamente ilegible puede ser la prueba clave de que el auto ha sido robado y se le ha intentado cambiar la identidad. Por eso, si estás evaluando comprar un vehículo usado y notas esta condición, lo más recomendable es no seguir adelante con la compra hasta confirmar su autenticidad. No temas a enfrentar el tema.
Siempre revisa los documentos
Y aquí te damos una recomendación importantísima: antes de comprar cualquier vehículo usado, revisa siempre que el VIN impreso en el auto coincida con el que aparece en el padrón y en otros documentos como la revisión técnica. Si encuentras alguna discrepancia, o un dato que te empiece a crear dudas, no queremos ser alarmistas, pero puede ser un indicio de que algo no está bien.
Recomendaciones finales
- Verifica el VIN en más de un lugar del vehículo.
- Usa plataformas confiables para consultar el historial del auto.
- Desconfía si el número está rayado, soldado o algo que indique modificaciones.
- Pide al vendedor todos los documentos y compáralos con el número VIN del auto.
En Fullmec nos importa que las decisiones que tomes, siempre sean buenas, por eso queremos darte información clara y útil. Si estás pensando en comprar un vehículo usado, ya sabes: el VIN puede parecer un simple número, pero en realidad es la entrada oficial a la historia del auto.
Revisarlo es tan importante como revisar el motor o los frenos. Así que la próxima vez que te cruces con un VIN, dale la atención que merece.
¿Pensando en una inspección precompra? ¡Sigues en el lugar indicado! Con Fullmec tienes ese servicio, con la calidad y seguridad que traen las mil inspecciones que realizamos al mes. Si es lo que necesitas, entra aquí.