Blog
12 puntos clave para el correcto mantenimiento de tu auto
Mantenimiento de un auto: ¿qué tengo que saber?
Existen principios básicos pero primordiales para el correcto mantenimiento de tu auto, el conocer sobre ellos ofrece una excelente manera de revisar y protegerlo. Si bien normalmente llevamos nuestros vehículos al taller y nos olvidamos, el conocer al respecto de lo que se les realiza o a que poner atención, puede hacer una gran diferencia en la expectativa de vida de nuestras máquinas.
Amortiguadores
Como bien explica este blog de Rodes, demás de proporcionar confort en la conducción, la principal utilidad de los amortiguadores es la de controlar el vehículo a altas velocidades y en situaciones de riesgo. Se le considera uno de los tres componentes esenciales del llamado “triángulo de la seguridad”, junto a los neumáticos y los frenos.
El correcto funcionamiento de un amortiguador depende de diversos factores, como el estado de la carretera, la carga del vehículo, el kilometraje y efectos de desgaste. La acción de estos factores hace que el efecto del amortiguador se reduzca paulatinamente, hasta que deja de funcionar de manera óptima. Se aconseja realizar revisiones cada 20.000 kilómetros.
Filtros
Lo ideal es que se revisen al menos una vez al año. De su perfecto estado son muchos los factores que influyen en el buen mantenimiento del vehículo, pero, ¿conocemos cuántos existen?
Filtro de aceite
El desgaste normal del motor implica la aparición de partículas metálicas que se desprenden de los componentes y van a parar al lubricante. El filtro de aceite tiene como misión retener aquellas partículas que perjudican el rendimiento del motor o incluso dañarlo gravemente. ¡Sí que son importantes!
Filtro de aire
Garantiza que el aire que llega al motor no contenga partículas abrasivas. De esa manera, la combustión se realiza en las mejores condiciones y el consumo de combustible se mantiene en los niveles normales, al igual que ocurre con las emisiones contaminantes. El final de su vida y necesidad de mantenimiento depende mucho de los lugares por los que se circula y el ambiente que ellos poseen.
Filtro de combustible
Su finalidad difiere si se trata de vehículos a gasolina donde se busca eliminar las impurezas del combustible antes de que lleguen al motor; mientras que en los que funcionan con diesel sirve para eliminar el agua y evitar la corrosión de los elementos metálicos del motor.
Filtro de Polen o Habitáculo
Este es un componente que cobra una gran importancia para garantizar un ambiente limpio al interior de tu auto, sobre todo si el conductor o uno de los pasajeros sufre de alguna alergia o es asmático. Su tarea es impedir el paso de bacterias, partículas de polvo, polen, hollín e incluso gases nocivos y malos olores suspendidos en el aire. Al conducir en grandes ciudades nos exponemos a toda la contaminación del ambiente. Aunque se cierren las ventanas y creamos que estamos protegidos al interior de la cabina, en realidad el aire que respiramos entra desde el exterior, por lo que resulta importante contar con un filtro en buen estado.
Neumáticos
Muchos factores influyen en la vida útil de un neumático. Desde los propios componentes de las cubiertas hasta la manera de conducir, o las características del pavimento por el que rueda. Por tanto, es muy difícil determinar un número estimativo de kilómetros. Sin embargo, si quieres saber todo sobre cómo reconocer y solucionar los desgastes de tus neumáticos, te recomiendo que leas este blog.
Frenos
Con los frenos en mal estado necesitaremos más metros para detenernos ante cualquier emergencia. El desgaste de los componentes del sistema de frenos depende mucho de las características de la conducción. Por eso, es muy importante que este sistema sea revisado por un especialista al menos una vez al año. No es fácil detectarlo, puesto que los componentes del freno se van deteriorando poco a poco, salvo que sea muy marcada la diferencia (se va para un lado, tardar en “reaccionar”, etc.) en cuyo caso el paso por el taller debe ser inmediato.
Lubricantes
Los lubricantes minimizan el desgaste de las piezas del motor y canalizan las partículas metálicas surgidas hacia el filtro, ayudan a la refrigeración y evitan diminutas fugas en el circuito por sus propiedades sellantes.
El período de vida útil de los lubricantes se ha elevado mucho en los autos modernos. Hace 20 años, la media de cambio estaba en torno a los 5.000-8.000 kilómetros, pero hoy los fabricantes de vehículos hablan de reposiciones por encima de los 30.000 kilómetros, aunque dilatar más de 15.000 kilómetros el cambio de lubricantes hace que el motor sufra en exceso. Por eso, ten anotado en tu agenda cuándo es el momento de hacer mantenimiento al lubricante de tu auto y llévala a cabo con profesionales.
Iluminación
Los ópticos de tu vehículo te permiten ver… y ser visto. No hay que olvidar que es obligatorio mantener el sistema de iluminación y señalización en condiciones óptimas.
Para ello, es conveniente comprobar mensualmente su buen funcionamiento y mantener la superficie exterior libre de barro y suciedad.
Sistema de escape y catalizadores
Los sistemas de escape tienen una doble misión en el cuidado del medio ambiente; deben reducir las emisiones contaminantes y el ruido de los gases del motor. No se puede evitar su deterioro, debido a su dura tarea. Notarás fugas o corrosiones por una falta de potencia del motor y por el incremento en el consumo de lubricante. Asimismo, y según indican los principales fabricantes, circular con catalizadores o tubos de escape defectuosos puede aumentar el peligro de incendio del vehículo.
Los catalizadores dejan de cumplir su función protectora del medio ambiente a los 80.000 km por eso no está de más revisarlos a partir de los 60.000 kilómetros
Correa de distribución
La correa de distribución sincroniza los cuatro tiempos del motor, la apertura y cierre de las válvulas de admisión, escape y la chispa de la bujía. Es muy importante seguir los consejos del fabricante porque, al ser un elemento que se desgasta, su rotura puede ocasionar una grave y cara avería en el motor.
Es prácticamente imposible para un conductor detectar su deterioro, así que la mejor previsión es reponerla por una unidad nueva en base a los intervalos aconsejados para la marca y modelo.
Esperamos que esta guía básica te haya ayudado a conocer y entender mejor el mantenimiento de tu vehículo. Con esta información en mente, más estos consejos para mejorar la eficiencia de tu auto, lograrás conducir sin ningún problema. En FullMec somos expertos en automóviles, realizamos inspecciones precompra con un equipo altamente profesional y servicios mecánicos a todo tipo de empresas, ¡apóyate en nosotros!