Blog
Cómo evitar el desgaste prematuro de los neumáticos
Los neumáticos son la clave para la seguridad y el buen rendimiento del auto. Por lo tanto, su desgaste prematuro puede repercutir de maneras indeseadas. En este blog vamos a detallar algunas señales, cómo identificarlas, y finalmente cómo evitar el desgaste prematuro de los neumáticos.
Ahora, si quieres ahondar en el mantenimiento de tu vehículo por completo, te recomendamos la lectura del siguiente artículo: 12 puntos clave para el correcto mantenimiento de tu auto
A continuación detallaremos las 5 recomendaciones para evitar imprevistos con los neumáticos y al final te ofrecemos un listado para mejorar su vida útil.
Identifica el desgaste irregular en los bordes o el centro
El desgaste de los neumáticos puede ser común. Con frecuencia sucede que luego de un tiempo de uso, comienzan a desgastarse de manera irregular. Como consecuencia, el auto se desbalancea y esto empeora el estado general del vehículo. Entonces, a la hora de revisarlo, es necesario considerar el tipo de desgaste irregular:
- BORDES DESGASTADOS: Indica baja presión de aire en los neumáticos.
- CENTRO DESGASTADO: Puede ser señal de sobreinflado.
- DESGASTE DESIGUAL: Un lado más desgastado que el otro. Esto puede deberse a una mala alineación o problemas en la suspensión.
Desgaste de neumáticos tipo “dientes de sierra” o desigual
– Si al pasar la mano por la banda de rodadura, sientes un desgaste disparejo, esto puede ser causado por falta de alineación o balanceo en las ruedas o problemas de inflado.
A veces, los malos hábitos de conducción pueden generar imprevistos indeseados. Por esta razón, te recomendamos una revisión periódica para asegurarte del buen estado de tu vehículo.
Recuerda que si requieres una inspección y salir de cualquier duda, puedes agendar una cita con nosotros aquí.
Agrietamientos o deformaciones. ¡Señales de alerta!
Las grietas o deformaciones en neumáticos pueden generar daños mucho más relevantes de lo que uno podría imaginar. Por ejemplo, las grietas en los costados pueden ser signo de envejecimiento prematuro o exposición excesiva al sol.
Mientas que las deformaciones o protuberancias pueden indicar un daño interno en la estructura del neumático. Muchas veces este tipo de protuberancias se generan en choques o podría llegar a generarse en algún defecto de fabricación.
Vibraciones inusuales al conducir
Muchas veces mientras uno conduce, comienza a escuchar sonidos poco perceptibles para los acompañantes. En estos casos, si sientes vibraciones en el volante, podría deberse a desgaste irregular en las llantas o falta de balanceo.
Ante la duda de cualquier tipo de irregularidad, siempre es posible hacer una revisión, para saber más detalles sobre como realizarlo, te recomendamos el siguiente artículo: Qué fijarse en una prueba de ruta sin ser experto
Verifica la profundidad de la banda de rodadura
Puedes usar una moneda o un medidor de profundidad para verificar si la banda tiene menos de 1.6 mm de grosor (el mínimo recomendado). Si los surcos están demasiado desgastados, los neumáticos pierden agarre, especialmente en superficies mojadas.
¿Cómo evitar el desgaste prematuro de los neumáticos?
Esa es la clave para lograr mejorar la vida útil de nuestros neumáticos. Por esta razón, decidimos incluir un listado con la recomendaciones más útiles:
– Mantén la Presión de Aire Correcta
Revisa la presión al menos una vez al mes y antes de viajes largos. Usa un manómetro y sigue las recomendaciones del fabricante (puedes encontrarlas en el manual del auto o en la puerta del conductor). Evita inflarlos demasiado o dejarlos con baja presión debido a que ambos casos causan desgaste irregular.
– Realiza alineación y balanceo de forma periódica
Evita que los neumáticos se desgasten de forma dispareja y ayuda a una conducción estable. Reduce vibraciones en el volante y desgaste irregular de la banda de rodadura. Revisa cada 10,000 km o si sientes vibraciones o el auto se va hacia un lado.
– Haz rotación de neumáticos
Cambia los neumáticos de posición cada 8,000 – 10,000 km para desgastarlos de manera uniforme. En autos de tracción delantera, las ruedas delanteras se desgastan más rápido.
– Conduce de manera suave y responsable
Evita frenazos y aceleraciones bruscas debido a que generan desgaste excesivo. No tomes curvas a alta velocidad, porque esto puede afectar los bordes del neumático. Conduce de forma moderada en terrenos irregulares o con baches.
– Revisa el sistema de suspensión y frenos
Un sistema de suspensión en mal estado puede generar desgaste irregular. Discos o pastillas de freno desgastados pueden afectar la adherencia de los neumáticos.
– Evita el exceso de carga
No sobrecargues el vehículo debido a que a mayor peso, mayor es la presión que se ejerce sobre los neumáticos. Consulta el índice de carga recomendado en el manual de tu auto.
– Usa neumáticos según clima y terreno
Si vives en una zona con temperaturas extremas, usa neumáticos específicos (de invierno, verano o mixtos). En caminos de ripio o terrenos difíciles, elige neumáticos reforzados para mayor durabilidad.
Si sigues estos consejos, tus neumáticos durarán más y tu conducción será más segura y eficiente. Además, ahorrarás dinero al evitar cambios prematuros.
¿Quieres recomendaciones sobre qué neumáticos elegir según tu auto y tipo de manejo? No dudes en contactarnos.