Blog

Todo lo que requieres saber sobre el Permiso de Circulación 2024

¡Ya están aquí las obligaciones del año!

Comenzar el año es darle la bienvenida no solo al verano sino también a los nuevos propósitos, a las metas positivas, acabar con lo que no suma en la vida y, por supuesto, con las obligaciones de nuestros autos y vehículos. Llegó el momento de pagar el permiso de circulación de este año que comienza.

El verano es momento de relajo pero, también, de ponernos al día con las regulaciones viales, por eso en Fullmec, que somos tan bacanes y pensamos siempre en facilitarte la vida, te traemos una guía con datos y recomendaciones para cumplir con esta obligación a tiempo y sin conflictos. Además, recuerda que con nosotros puedes salir de toda duda relacionada a tu auto, sea nuevo, tengas algunos años con él, o porque quizás estés pensando en venderlo o comprar uno nuevo. Con nosotros el contacto es muy fácil e inmediato.

 

El trámite obligatorio en Chile

El permiso de circulación es un trámite obligatorio que debe ser realizado por personas dueñas de vehículos que circulen durante el año en el territorio nacional. Puede pagarse de manera presencial o virtual en cualquier municipalidad o comuna del país, aunque esto tiene sus detalles, que explicaremos un poco más abajo. 

No pagar este trámite, estipulado en el artículo 51 de la ley de tránsito, implica que te arriesgas a recibir multas y sanciones que van de 1 a 1,5 UTM, además, que por parte de carabineros te retiren el vehículo de circulación.

Años atrás este trámite obligatorio sólo podía pagarse a partir de marzo, sin embargo, el proceso se alargó y ahora es posible hacerlo entre el 1 de febrero y el 31 de marzo o, en una segunda fecha, que es del 1 al 31 de agosto. Pero ojo, que estas fechas sólo son para vehículos como automóviles particulares o de alquiler (para turismo), motocicletas, camionetas o incluso carrozas fúnebres.  

Si tú tienes una empresa de taxis o buses o, por el contrario, vehículos de carga o tractores industriales, las fechas de pago son en mayo y septiembre, respectivamente. Esta última también incluye vehículos como motonetas o bicicletas con motor. 

 

Antes de pagar

Pagar el permiso de circulación de este nuevo año implica que antes debas cumplir otros trámites u obligaciones que son tener una póliza vigente del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales, SOAP, contar con una revisión técnica y emisión de gases al día, no tener multas por pagar, y de tenerlas debes pagarlas al mismo tiempo que pagas el permiso, y tener contigo el Certificado de Inscripción de Vehículos Motorizados (padrón).

Si tu vehículo es nuevo, entonces todo lo que debes tener disponible para hacer el debido pago es la factura de compra de tu vehículo, la Inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI), Póliza de Seguro Automotor obligatorio y el Certificado de Homologación y Certificado de Normas de Homologación, documento emitido por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y que viene a ser el reemplazo a una revisión técnica cuando se tiene un vehículo nuevo.

 

Pago del permiso de circulación

Para pagar el permiso de circulación hay dos formas, una es presencialmente en los diversos puntos habilitados por la Dirección de Tránsito de cada municipalidad de tu comuna durante todo el mes de marzo. Otra es de manera online. Actualmente todas las comunas de la Región Metropolitana tienen la opción de pago virtual a través de sus páginas oficiales, evitando así tener que hacer largas filas de pago. Fuera de la Región Metropolitana hay algunas municipalidades que han vuelto online varios trámites, sin embargo, asegúrate de preguntar atentamente con cada una de ellas, o visitar su sitio web para revisar si tiene esa opción habilitada.

Si este año requieres pagar en una comuna distinta a donde pagaste el año anterior, entonces lo que debes hacer es tramitar el traslado del permiso de circulación en tu nueva comuna, un proceso que tienes que hacer antes del 31 de marzo para no incurrir en problemas. 

Puedes gestionar el traslado de forma presencial o virtual, simplemente al llenar un formulario en la página web de tu nuevo municipio. Es un trámite relativamente fácil y rápido.

 

Permiso de circulación gratuito

Para obtener un permiso de circulación gratuito, es necesario poseer un vehículo de cero emisiones o un automóvil híbrido.

En el marco de la Ley de Almacenamiento y Electromovilidad, desde el 2023 quienes tengan vehículos eléctricos o híbridos se pueden acoger al beneficio de obtener de manera gratuita el permiso de circulación. Un beneficio que se extiende solo hasta este año, no obstante, hasta el 2031, se mantendrá una serie de ventajas para quienes tienen este tipo de vehículos. Durante 2025 y 2026 se cobrará el 25% del impuesto, aumentando en un 50% en los dos años siguientes

 

Recomendaciones generales

Con esta información podemos asegurarte que estás al otro lado, sin embargo, viene bien recordar algunas recomendaciones complementarias. 

Muchas personas, sobre todo mayores, aún guardan dudas en relación a la validez del documento que imprimas desde tu casa, luego de hacer el respectivo pago vía online. Cualquier documento pago que presente el timbre de la Tesorería Municipal se considera completamente válido. Es ideal que cuentes con un par de copias que puedas llevar en el auto. También viene bien tener una copia digital que puedas guardar en tu teléfono celular, y en el de la persona que usualmente se moviliza contigo. 

Si tienes claro toda la información, pero tienes dudas de presentarte a pagar presencialmente por multas, ¡despreocúpate! El pago de esa multa puede hacerse al mismo tiempo que pagas el permiso de circulación. Lo único que tienes que tener muy en cuenta es que debes reportarte en el juzgado de Policía Local de la comuna en la que te hicieron la multa. Intenta ponerte al día con todas las infracciones, así evitarás dolores de cabeza al empezar el año.

Relacionados