Blog

Parte de tránsito falso: Señales, estafas comunes y cómo comprobarlo

 

Lo del Parte de tránsito falso es una realidad. En los últimos años la inseguridad en nuestro país ha ido en alza, y no se limita a la capital. El problema está extendido y ya no hablamos exclusivamente de delitos de violencia “tradicional”, como un asalto. Nos referimos a nuevas formas de estafa y robo de información que afecta a conductores de vehículos.

A finales del año pasado, varios medios de comunicación alertaron sobre una modalidad de robo: partes de tránsito dejados en los parabrisas del auto. La mecánica consiste en dejar un documento que afirma tener una infracción vehicular. Algunas veces con logos, otras veces sin ellos, lenguaje ligeramente formal y la presencia de un código QR que redirige a un sitio web falso. La finalidad es engañar al conductor para que pague una supuesta multa a través de un enlace que es fraudulento.

Otras formas de estafa son a través de correo electrónico, con remitentes que a simple vista sería el Conaset, a pesar de que ellos no cursan infracciones de tránsito ni cobran por esto.

En este contexto, es fundamental saber identificar cuándo un parte es verdadero y cuándo es una posible estafa. En este blog te presentamos señales claras, algunos pasos para comprobar la autenticidad de un parte y consejos que van a facilitarte la vida.

 

¿Quiénes pueden emitir partes de tránsito en Chile?

 

Siempre es importante tener clara esta información, pues de esta forma la posible estafa pierde peso si notas que no son instituciones que conoces para este fin. 

 

  • Carabineros de Chile
  • Inspectores municipales o Municipalidades: sobre todo en zonas urbanas.
  • Inspectores del Ministerio de Transportes: mayoritariamente en rutas interurbanas o a través de sus sistema de fiscalización automatizada o de control fotográfico.

 

¿Por qué podrían ponerte un parte de tránsito?

 

Las siguientes son algunas de las infracciones más comunes que pueden terminar con un parte de tránsito verídico

 

  • Estacionar en lugares prohibidos 
  • Conducir auto mientras se usa el celular.
  • No respetar señales de tránsito o pasarse semáforos en rojo.
  • Circular por la vía sin la revisión técnica vigente.
  • Ocupar vías exclusivas para buses o servicios de emergencia.
  • Exceso de velocidad

 

Saber esta información es clave, pues te va a permitir evaluar rápidamente si el parte corresponde a una infracción hecha recientemente, y que sepas reconocer.

 

Lee aquí acerca del Control Fotográfico en Chile. Cómo funciona y cómo puedes evitar sorpresas.

 

Señales para detectar un parte de tránsito falso

 

Llegamos al meollo del asunto. Las siguientes señales te van a poner en modo sospecha.

  • Presencia de código QR sospechoso

 

Muchos partes falsos incluyen un código QR que te envía a una página no oficial. Apenas lo escanees, te llevará a una plataforma con apariencia institucional que va a pedirte datos personales o bancarios para pagar esa multa que no es verdadera.

 

Es importante que, si por alguna razón entras a una web a través de un código QR, no dejes datos personales ni bancarios. Siempre verifica que la web comience con https:// y sea parte de un dominio oficial como .gob.cl

 

  1. Faltas de ortografía o lenguaje inusual

 

Es lo más común. Algunos partes falsos contienen errores gramaticales, redacción poco formal o un uso exagerado de mayúsculas y signos de admiración. Recuerda que las autoridades oficiales siguen formatos estandarizados, y no son realmente amenazantes ni apasionados con las alertas.

  • Logos institucionales

 

Fíjate muy bien en ellos. Muchas veces son imitaciones bastante similares, pero vienen con un estilo sospechosamente informal. Si no tiene logos, es importante que dudes.

  • No coincide con tu comportamiento en la vía pública

 

Si no has estado en la comuna donde dice haber ocurrido la infracción, las fechas no concuerdan o estás completamente seguro que no hiciste nada de lo que allí se habla, desconfía. 

 

¿Dónde confirmar que es un parte falso?

 

No queremos ser alarmistas, pero desconfía siempre. Luego, verifica, y para ello existen distintas formas oficiales de hacerlo, si es que tienes una multa pendiente.

  1. Consulta en el Registro de Multas del Registro Civil

Con solo ingresar el número de patente en www.registrocivil.cl puedes chequear si existen multas asociadas a tu vehículo.

  1. Sitio oficial de infracciones por cámaras MTT

En Chile ya hay partes realizados gracias al circuito de cámaras del Ministerio de Transportes, puedes consultar en la web de Fiscalización de Transportes.

  1. Municipalidades

Si el parte que recibiste fue hecho por un supuesto inspector municipal, lo que tienes que hacer antes de entrar a cualquier QR o web, es contactar directamente a la municipalidad correspondiente y consultar con el número de infracción que debería aparecer en el parte, si fuera verídico. 

Sabemos que es un trabajo extra, o que la sopresa quizás te nuble la capacidad de reflexión, pero es importante que tengas en cuenta este consejo. 

 

Otras recomendaciones

 

Nunca pagues nada inmediatamente, y sin verficar en una web oficial, o si te piden demasiados datos, como tu cuenta bancaria o contraseñas de banco. Guarda el documento siempre, pues va a servirte en caso de que debas hacer una denuncia ante los entes correspondientes, o usar las redes sociales para prevenir a otras personas. 

  • Nunca dejes documentos visibles en el interior del vehículo, como permisos de circulación o licencias.
  • Revisa periódicamente tus infracciones en sitios oficiales, aunque no hayas recibido alguna notificación.
  • Ten cuidado con los correos electrónicos genéricos, especialmente si no incluyen tu nombre completo o datos concretos sobre la supuesta infracción. También revisa los mails desde donde vienen. Un documento serio no viene de un correo como danita847473@gmail.com o algo similar.

 

En Fullmec somos expertos en el mundo automotriz, y nos reconocen no solo por nuestros consejos de seguridad, también por nuestro excelente servicio. Contáctanos a través de la web y agenda lo que necesites de manera fácil y rápida.

 

Relacionados