Blog

Remates de autos en Chile. Cómo funcionan y por qué necesitas una inspección previa

 

En Chile, los remates de autos siempre han sido una interesante alternativa para quienes buscan un vehículo a un precio más funcional o conveniente (en 2024, en nuestro país hubo un alza de 4,1% en ventas de autos usados). Con el tiempo, esos espacios se han consolidado y se han abierto a un público mucho más amplio. Gracias a la digitalización, los remates de autos son ahora un poco más masivos.

 

Entender qué son exactamente los remates de autos, cómo funcionan y quiénes pueden participar, es clave para saber qué decisiones tomar. En ese escenario, contar con una inspección mecánica previa – como la que ofrecemos en Fullmec – es determinante en un proceso de transacción con casas de remate.   

 

Lee aquí sobre inspección precompra en autos premium usados

 

¿Qué es una empresa de remate de autos?

 

Una casa de remates es una empresa que organiza subastas públicas o privadas para vender vehículos usados. Los autos que llegan a este circuito suelen provenir de:

  • Empresas de leasing operativo: compañías que arriendan grandes flotas de vehículos a empresas y que, tras algunos años de uso, deben renovarlos.
  • Bancos o financieras: vehículos embargados por deudas impagas.
  • Aseguradoras: autos recuperados tras siniestros.
  • Empresas privadas: organizaciones que liquidan flotas corporativas.

En lugar de vender cada unidad de manera individual, estas compañías utilizan el remate como un canal rápido y eficiente para dar salida a un alto volumen de vehículos.

 

¿Cómo funcionan los remates de autos en Chile?

 

En nuestro país operan diversas compañías de remate, y entre ellas hay varias con enfoques distintos y según el tipo de cliente al que buscan llegar. Al final, el objetivo es el mismo. Entre las más conocidas se encuentran empresas como Macal, que se posicionó como un marketplace masivo de autos usados. Otra de esas empresas es Reyco, que además cuenta con una división enfocada en vehículos de mayor nivel, llamado ReyTop. También se encuentra Tattersall, que trabaja de forma online como también presencial.

 

Imaginemos un caso concreto: una empresa X mantiene miles de autos en circulación, pero esos vehículos no son propios, son parte de un contrato de leasing con compañías que administran flotas. Cuando los autos cumplen su ciclo (normalmente entre 3 o 4 años), deben ser devueltos. Esto genera que, en un solo mes, estas compañías administradoras reciban hasta miles de autos de vuelta. 

 

Para mantener la rotación activa, y no hacerse un lío con todo esa cantidad de vehículos, que no saben si están operativos o no, necesitan canales de venta rápidos y confiables, y ahí es donde entran en juego las casas de remate.

 

En ese proceso, los vehículos deben clasificarse: algunos, en mejor estado, se venden directamente y de forma más fácil; otros reciben reparaciones intermedias; y están los que presentan problemas más serios, o que ya no vale la pena reparar, y se destinan también al remate a precios muy bajos. De esta manera, las compañías logran dar salida a grandes volúmenes de unidades de forma relativamente fácil. 

 

Descubre aquí los mitos sobre comprar un auto usado

 

¿Quiénes pueden participar en una venta de remate?

 

En sus inicios, las ventas de remate estaban limitadas para compradores profesionales o empresas que vivían de ello (compradores que adquirían autos para revenderlos), hoy en día cualquier persona puede participar. 

 

Esos compradores eran profesionales en detectar oportunidades, negociar y revender vehículos, y eso podía llevar a que hubiesen prácticas… poco transparentes, dejando a muchos en desventaja, o fuera de un negocio.

 

En Chile hay empresas que han transformado esa dinámica. Apostaron por acercar los remates al consumidor final, creando espacios que son más amigables y que necesitan ser mucho más transparentes. 

 

Hoy en día es posible comprar un auto en remate incluso sin haberlo visto físicamente, confiando en la información publicada y, en muchos casos, en informes mecánicos realizados por terceros.

 

La inspección pre compra: absoluta transparencia

 

Aquí es donde nosotros hemos logrado posicionarnos como un aliado estratégico. Nuestro rol consiste en brindar un servicio de inspecciones mecánicas que ayuden a certificar el estado de los vehículos puestos en remate.

 

Con estas inspecciones se logran varias funciones clave:

 

Transparencia para el comprador: al recibir un informe que viene de un tercero, el interesado en el vehículo sabe qué esperar de él. Esto hace que haya cero incertidumbre, además de crear una confianza que en el corto futuro fomenta la participación de más personas en los remates.

 

Confianza hacia la compañía de remate: al contratar a una empresa externa que cumpla con la tarea de inspeccionar, las empresas o casas de remate proyectan mucha más credibilidad. Las fallas, optimizaciones y beneficios de un vehículo, mejor mostrarlos con claridad.

 

Mayor participación online: y la posibilidad de que los compradores sean de otras ciudades o zonas. Incluso a la distancia, es posible entrar a un remate seguro y justo. 

 

Fullmec: socio estratégico

 

En palabras de nuestro socio y cofundador de Fullmec, Jerónimo Villaseca, este servicio “ha demostrado aumentar el volumen de participantes, ya que los compradores confían más cuando la información está respaldada por un tercero experto.”.

 

El vínculo entre Fullmec y las empresas o casas de remate, refleja nuestra visión: no se trata exclusivamente de ofrecer un servicio al consumidor final, también es clave ser un partner estratégico para empresas como las casas de remate, ayudándolas a generar confianza en sus procesos y que también puedan consolidarse en un mercado que es muy competitivo. 

 

Si tu empresa de remates necesita la compañía y la experiencia de expertos mecánicos en inspección pre compra, y que ayude a la creación de confianza en tus clientes, en Fullmec estamos dispuestos a ayudarte. Contáctanos aquí. 

 

Relacionados